Todo el material se puede descargar en dispositivos de los usuarios con aplicaciones de lector electrónico (como los teléfonos inteligentes, e-readers, tabletas, etc.), o utilizar los que dispone la biblioteca, que ofrece un centenar de e-readers, 50 ordenadores, 25 portátiles y 25 tabletas para sus usuarios.
Los impulsores de la idea creen que va a suponer una revolución en la manera de concebir las bibliotecas del futuro. No esperan que termine con las tradicionales, sino que las complemente.
Tendencias
Según los datos del primer estudio sobre hábitos de lectura digital en España (realizado por BiblioEteca), más del 80% de los españoles lee en digital (hace tres años eran un 47%) y el número de lectores continúa aumentando. Un 78% de los lectores digitales descarga unos 10 libros al año, y son usuarios multiplataforma.
Además, comienzan a hablar del futuro del sector en congresos especializados, como el Primer Congreso del Libro Electrónico, que se clausuró el pasado viernes 25 de octubre en Barbastro (Huesca), en el que el mensaje en general fue de tratar de evitar el victimismo y trabajar en las diferentes experiencias que ofrecen las plataformas digitales como complemento al tradicional papel