- Proyectos para el desarrollo, fortalecimiento, modernización y/o evaluación de redes y sistemas de bibliotecas públicas en la región.
- Apoyo a las iniciativas en materia de bibliotecas públicas, particularmente aquellas situadas en las zonas más vulnerables y/o aisladas y que cuenten con el respaldo de los municipios y localidades.
- Apoyo a propuestas de investigación sobre las bibliotecas y su impacto en el desarrollo de las comunidades, con el apoyo de las universidades y otros centros de investigación.
- Desarrollo de programas de formación continua del personal de las bibliotecas públicas e intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales y responsables de bibliotecas públicas.
- Apoyo a proyectos cooperativos de o para bibliotecas públicas que favorezcan el conocimiento y la circulación de la producción cultural regional.
- Apoyo a programas de fomento a la lectura desde las bibliotecas públicas.
- Apoyo a proyectos y servicios bibliotecarios que promuevan el desarrollo local y la participación comunitaria.
Participantes
Pueden tomar parte en este concurso:
- Bibliotecas públicas, comunitarias y populares de Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, México, España, la ciudades de Bogotá y de Medellín.
- Organizaciones y fundaciones públicas o privadas de Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, México, España, las ciudades de Bogotá y de Medellín.
- Universidades y centros de investigación de Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, México, España, las ciudades de Bogotá y de Medellín.
Características de las propuestas
Las propuestas, según se especifica en la convocatoria, deberán presentarse en español o portugués en el formulario de inscripción disponible en línea correctamente cumplimentado. Es indispensable que la casilla de aceptación esté marcada.
Requisitos formales:
- Misión de la entidad, antecedentes y trayectoria.
- Nombre del proyecto, objetivo general, objetivos específicos.
- Descripción del proyecto (metodología, insumos, presupuesto, duración, equipo de trabajo, población objetivo, productos).
- Impacto (descripción de comunidad a impactar, variables e indicadores). 5. Socios y apoyos.
- Socios y apoyos.
- Contrapartida mínima o porcentaje de financiación propia del 15% del total del proyecto.
Dotación económica
Cada entidad solicitante solo puede participar en un único proyecto, y la cuantía de la ayuda solicitada no puede exceder del 30% del total de la bolsa concursable, que asciende a 327.989 USD (unos 242.700€).
El jurado decidirá si asigna el total de la ayuda solicitada o un porcentaje menor, en cuyo caso se tendrá que reajustar el presupuesto y la propuesta.
Inscripción
La inscripción de propuestas solo puede realizarse a través del formulario de la página web de Interbibliotecas. La Secretaría Técnica del Programa se encarga de verificar el cumplimiento de los requisitos y de hacer llegar las propuestas válidas a los miembros del jurado. No se aceptarán solicitudes incompletas o presentadas fuera del plazo previsto.
Los solicitantes serán informados por correo electrónico de la tramitación de su propuesta, así como si hiciera falta modificar o añadir alguna información, para lo cual tendrá el plazo estricto de una semana desde la fecha de la notificación. El no cumplimiento de estos requerimientos o del plazo conlleva la descalificación directa.
Es posible cargar hasta cinco archivos adjuntos (extensiones .doc; .xls; .ppt; .pdf) con tamaño límite de 1 Mb cada uno.
Para cada proyecto se tendrá en cuenta solo el primer formulario cumplimentado. Si se envía más de un formulario con información adicional, correcciones o archivos adjuntos, no serán tenidos en cuenta.
Criterios de evaluación
Estos son los criterios de evaluación que el jurado tendrá en cuenta, por orden de importancia:
- Solidez del proyecto (correspondencia entre objetivos, metodología, descripción de la situación, concordancia con las líneas o línea a la que se presenta).
- Cooperación (si el proyecto es presentado por dos o más entidades o involucra a otras instituciones de su región o de otras regiones miembros o no del Programa).
- Transversalidad (si el proyecto apunta a dos o más líneas de acción de Programa).
- Innovación e impacto (si el proyecto presenta una forma novedosa de realizar las actividades propuestas y el grado de impacto que su implementación pueda generar o genere).
- Viabilidad (si el proyecto tiene la posibilidad de llevarse a cabo de forma favorable).
- Sostenibilidad (si el proyecto podría seguir funcionando sin contar con la ayuda de esta convocatoria).
- Posibilidad de replicar el proyecto en otra región.
Ganadores y calendario
Los ganadores serán notificados por correo electrónico. En caso de que se le conceda una ayuda inferior al monto total, deberá ajustar el proyecto y presentarlo de nuevo.
Para que se le conceda la ayuda económica, los ganadores deberán firmar un acta comprometiéndose a cumplir con el proyecto, las condiciones establecidas y los plazos previstos, así como a entregar toda la documentación relativa al proyecto (facturas, memorias, fotografías, etc.) y otra documentación legal.
El calendario previsto para la concesión de las ayudas y el desarrollo de los proyectos es el siguiente:
Consulte la convocatoria completa aquí.