RFID Bibliotecas

La implantación de la tecnología de identificación por radiofrecuencia (o RFID) en la gestión bibliotecaria, ha supuesto una revolución en la eficacia y rapidez de los procesos de préstamo, consulta y reserva, así como en la interacción del usuario con la biblioteca.
El objetivo del sistema es que todos los agentes que participan en una cadena de suministro o de trabajo determinada, tengan los productos localizados y controlados en todo momento. En la biblioteca, un sistema RFID reemplaza a los antiguos sistemas antihurtos con pórticos totalmente automatizados con sensores de movimiento y en tiempo real, a los lectores de códigos de barras con lectores RFID hasta 5 veces más rápidos y sin necesidad de contacto físico, y geolocalizar todos los documentos de una biblioteca pudiendo saber si un libro está desubicado o perdido.
El ahorro de tiempo es considerable, y el usuario cuenta con mayor autonomía para gestionar por sí mismo cualquiera de los servicios que le ofrece su biblioteca.
El programa RFID bibliotecas puede instalarse en el servidor del cliente o en la nube (en nuestro servidor cloud en Internet).
Ventajas:
- Préstamos múltiples, sin necesidad de tener que leer uno a uno los códigos de barras.
- Inventarios más rápidos y eficaces, realizados de manera instantánea sólo con pasar el lector por las estanterías.
- Control geoespacial, identificando la localización exacta de cada documento o libro, esté en su lugar o descolocado.
- Protección antihurto: gracias al uso de los pórticos, si algún material no está prestado, la máquina lo detecta y salta la alarma.
- Estadísticas de acceso de personal a la biblioteca, número de préstamos, reservas o consultas realizadas, etc.
- Sistema de autopréstamo, favoreciendo así la autonomía de los usuarios.
- Etiquetas personalizables con el logo de la biblioteca o con códigos de barras.
Si desea más información, descargue el dosier en PDF.
Bibliotecas RFID en PDF Descargar
Publicado en
Bibliotecas